Antes de acabar el mes de Abril, me parece de lo mas oportuno y casi obligatorio hablar del producto estrella de Mi Huerta, estoy hablando del Asparagus Officinales, en mi pueblo le seguimos llamando Espárrago, el de toda la vida, "Josús que maravilla" el Rey de la Primavera. En estos meses a los del pueblo se nos pone el cuerpo de una forma especial, las "garrillas" "paicidas" a una cebolleta y la cabeza de espárrago.
Esto del espárrago viene de antiguo, "paice ser" que se encontraron unas pinturas en unos monumentos egipcios que reflejaban la figura de uno de Corella sujetando una manojo de espárragos, "Jesús que peco", serían silvestres digo yo, a los griegos parece que les gustó la receta que hacia el de Corella, pero los jodidos romanos que son mas listos que los ratoncillos coloraus, fueron los que introdujeron este cultivo en España, eso duró hasta la edad media en la que se perdió el gusto por la planta herbácea, eran unos "lacios", se cree que las actuales variedades proceden de selecciones llevadas a cabo en Holanda en el siglo XVIII. Ojo con los de la mantequilla y el tulipán, que no son tontos. Hace unas décadas uno de Corella se fue hasta allí en la "Velosole" o era una Derby Coyote, no recuerdo, y trajo unas "uñas".
A lo largo de estas semanas no he parado de hablar del Esparrago como un cansino, dale que te pego, dale que te pego, así que no me queda mas remedio que explicar la forma de vida de uno de Corella en esta época primaveral, como es la recogida y que materiales son necesarios.
El de Corella cogiendo Espárragos
En la Huerta tengo una "juada" de espárragos, ya llevo un tiempo cogiendolos, en concreto las primeras puntas las recogí en Febrero cuando preparaba los cerros, "cojona" que ricas estaban, pero la recogida en sí comenzó a mediados de Marzo, es decir llevo 1 mes y medio saboreando este producto, no solo yo, sino la cuadrilla de gorrones que tengo dispersa por la geografía española, agradezco un montón que algunos amigos vivan lejos y no se les ocurra aparecer por Corella en estas fechas.
Como podéis apreciar en el vídeo, el arte de coger espárragos tiene lo suyo, yo desde pequeñito ya fui enseñado por mi padre a recoger en perfectas condiciones este sagrado producto, a la escuela en vez de cartera llevaba una cesta de mimbre para acostumbrarme, teníamos una garrota en casa para practicar a modo de azada, "quizir", difícilmente se me escapa alguno, además hay que tener cuidado en no fastidiar o romper el que vas a coger días después. En el vídeo explico alguna cosa mas.
Recogida de Espárragos
Esto del espárrago viene de antiguo, "paice ser" que se encontraron unas pinturas en unos monumentos egipcios que reflejaban la figura de uno de Corella sujetando una manojo de espárragos, "Jesús que peco", serían silvestres digo yo, a los griegos parece que les gustó la receta que hacia el de Corella, pero los jodidos romanos que son mas listos que los ratoncillos coloraus, fueron los que introdujeron este cultivo en España, eso duró hasta la edad media en la que se perdió el gusto por la planta herbácea, eran unos "lacios", se cree que las actuales variedades proceden de selecciones llevadas a cabo en Holanda en el siglo XVIII. Ojo con los de la mantequilla y el tulipán, que no son tontos. Hace unas décadas uno de Corella se fue hasta allí en la "Velosole" o era una Derby Coyote, no recuerdo, y trajo unas "uñas".
A lo largo de estas semanas no he parado de hablar del Esparrago como un cansino, dale que te pego, dale que te pego, así que no me queda mas remedio que explicar la forma de vida de uno de Corella en esta época primaveral, como es la recogida y que materiales son necesarios.
El de Corella cogiendo Espárragos
En la Huerta tengo una "juada" de espárragos, ya llevo un tiempo cogiendolos, en concreto las primeras puntas las recogí en Febrero cuando preparaba los cerros, "cojona" que ricas estaban, pero la recogida en sí comenzó a mediados de Marzo, es decir llevo 1 mes y medio saboreando este producto, no solo yo, sino la cuadrilla de gorrones que tengo dispersa por la geografía española, agradezco un montón que algunos amigos vivan lejos y no se les ocurra aparecer por Corella en estas fechas.
La variedad en la cocina no falta, no solo los hacemos en Caldo, también cocidos en Ensalada, con Aceite, Vinagre y Ajillos de Corella, Fritos, al Horno, con Mahonesa, etc. "que se eu", lo mismo nos da, lo mas importante es no parar de comerlos, ya sabéis el refrán, "los de Abril para mi, los de Mayo para el amo y los de Junio para ninguno", eso es cierto en parte, otro día os lo explico. Entre semana mi padre y hermano van a por ellos, el fin de semana me hago cargo de la producción. Siempre son bienvenidos en casa.
Esta semana quiero que veáis unos vídeos y sepáis lo dura que es la vida del agricultor y que trabajos nos asigna el Señor, mostraros las herramientas necesarias para la recogida de este manjar de dioses y que podais apreciar la habilidad innata del Corellano en la recogida del producto.
Espárragos de Corella
Como podéis apreciar en el vídeo, el arte de coger espárragos tiene lo suyo, yo desde pequeñito ya fui enseñado por mi padre a recoger en perfectas condiciones este sagrado producto, a la escuela en vez de cartera llevaba una cesta de mimbre para acostumbrarme, teníamos una garrota en casa para practicar a modo de azada, "quizir", difícilmente se me escapa alguno, además hay que tener cuidado en no fastidiar o romper el que vas a coger días después. En el vídeo explico alguna cosa mas.
Las herramientas necesarias para la recogida son, ganas, mi preciada "Valerosa", un cuchillo de corte especial con sierra, una cesta de mimbre que en el vídeo no la muestro, llevaba una cajita de plástico porque se los tenia que llevar a una cuadrilla de buitres, y lo mas importante, una habilidad innata para coger al Rey de Primavera.
En mi casa están prohibidos los cerros de espárragos tapados con plástico, todo al estilo clásico, cerro hecho a mano, orientado al "faboño", preparado con mimo y levantandolo paulatinamente conforme se va recogiendo el producto a lo largo de los días. La tierra tiene que estar bien batida, ahí tengo a mi amiga "Vigorosa", cada 2 semanas dependiendo del "tempero" le doy una pasada al campo. Ni que decir debo que lo tengo limpio como la patena, sin "yerba".
Cuando vamos a por Espárragos lo primero que hay que hacer es madrugar como los hombres, un desayuno ligero es lo adecuado, torreznos, huevos y bacon es lo habitual, uso peinado clásico para la ocasión, arranco mi fregoneta y en ruta hacia la huerta, me cambio de ropa cerca de una lombardía y me pongo lo mas adecuado para este trabajo, uso pantalón Dolce Gabana, camiseta Cerruti y unos botines de Custeau, si hace mucho sol gorra Cristian Lacroix, en días de cierzo foulard Chanel, entonces le hablo suavemente a mi azada "Valerosa" para que vaya despertandose.
Ya en el terreno de juego, realizo unos ejercicios de "levanting" y "agaching", cuando la corva la tengo a tono, cojo mi azada "Valerosa" y con un golpe certero abro el cerro, digo certero ya que si no controlo el golpe me cargo el peinado, los espárragos y los botines Custeau, debéis tener en cuenta que los espárragos hay que cogerlos blancos, y para cogerlos blancos no han tenido que ver la luz, lo que significa que hay que adivinar donde se encuentra, de ahí que cualquiera no sirva para estas cosas, solo gente preparada.
Yo cojo blancos, verdes, gordos, menudos, rectos, torcidos, lo que salga, etc. unos se utilizan para unas cosas y otros para otras, el sabor de los verdes me encanta, son diferentes a los blancos, pero meterse en la boca uno blanco, gordo y bien cocido, eso es una maravilla.
A lo que iba, ¿como adivino donde están los espárragos?, Hay que ser "muy leido y escribido", una buena enseñanza por parte de mi padre, una gracia salerosa al andar y la practica de este deporte de primavera a lo largo de muchos años, ha hecho de mi todo un labriego. Fundamental, la tierra tiene que estar en perfectas condiciones, bien batida, para ello hay que "laborear" la tierra al lado de los cerros para dejarla fina, eso es obra de mi querida "Vigorosa".
La recogida tiene lo suyo, tengo que abrir el cerro, cortar el espárrago y después echar tierra fina, alisandola con la azada "Valerosa", eso significa que cuando surjan nuevas piezas, irán levantando como una tapita en la tierra que el ojo avispado del artista reconoce "cagando hostias". Los espárragos verdes son los que no he visto y al día siguiente me insultan y dañan a la vista diciendome lo malo que soy, la verdad es que dejo que se pongan verdes algunos por lo que os he comentado anteriormente, me gustan igual o mas que los blancos.
Bueno queridos amigos, sigo agradeciendo vuestro seguimiento y comentarios alusivos al tema.
Espero que os haya podido aclarar algo en relación a los trabajos de Mi Huerta, seguro que alguna cosilla de estas no la sabíais.
Un fuerte abrazo y hasta la próxima
Eres un artista, vales pa tó, paice que doblas mal la corva. Yo ya he probado los tuyos así que reconozco lo buenos que son. Enhorabuena
ResponderEliminarNo conocíamos tus habilidades con la rabiosa, se ve que has practicado unos cuantos años, debe haber pocos en Navarra que cojan los espárragos como antaño.
ResponderEliminarMucho bien majo
Cachis la pena mora, pensaba que no ibas a soltar el refran: "los de Abril pa mi, los de Mayo pa el amo y los de Junio pa ninguno" pero.....no te he "pillao".
ResponderEliminarMe "paice" a mi que la moto era una Bultaco Metralla como la del Camilo VI, pero igual era una Montesa Impala o una Ossa Enduro equipadas con carrillo la lo mobilette corellana para meter los esparragos.
Particularmente no tengo preferencia destacada por ninguna formula: en caldo, vinagreta, mahonesa, calientes, frios, en ensalada y mil etc. si me apuras me apunto a la vinagreta. Lo único jodido debe ser lo de doblar el espinazo aunque la corva este a punto.
Un abrazo. Canca V: por el c..........
Ayer, cuando comente el articulo no habia visto los videos. Me parece muy mal que esten a "cámara rapida" o ¿es verdad que le das con ese garbo? Es broma, se te ve en artista con la "valerosa" la "vigorosa" etc.
ResponderEliminarAyer, para cenar......... en caldo y de Corella.
Canca V. Por el c.........
Como grabas y coges los espárragos a la vez, listo, que eres un listo.
ResponderEliminarNo será que solo apareces en las grabaciones y tu hermano los coge por ti. De eso me voy a enterar un día de estos.
Ah¡ veo que por lo menos usas ropa informal en el campo
Bien, mucho bien
Me paice dificil ver la recogida del espárrago al estilo Isidro, pocos los recogerán así, vamos perdiendo la gracia y el estilo. No tienen nada que ver de presencia y de sabor con los recogidos mediante el tapado con plástico.
ResponderEliminarSeguro que volvemos al origen, igual se cogen menos pero con mas sabor.
Nos han gustado los videos, muy didácticos.
Te vas superando, hemos oído hablar de la huerta pero ahora con el viedo que da mas clara tu afición, no me extraña que seas tan "pesau" con tus verduras, el aspecto es buenísimo.
ResponderEliminarQue tal fue la Virgen del Villar, ¿hiciste algo de lo tuyo?
Va a ser difícil ver la recogida del espárrago como se hacia antes, igual quedas tu solo, lo normal y habitual es el plástico y espárrago con sabor a plástico, da asco lo barato que esta en el mercado con lo que cuesta cogerlo.
ResponderEliminarAnimo, quedan pocos como tu
Quiero decir que lo que estáis viendo en el video, dificilmente lo vais a ver, no existe la recogida del espárrago al estilo clásico, ahora es todo en campos de plástico, de hecho el sabor del espárrago ha cambiado totalmente, a mi me saben como antes, al resto de los mortales le saben a yo que sé, pero como hay que decir lo buenos que son, pues lo seguimos diciendo.
ResponderEliminarLo siento por quienes no hayan probado mis espárragos.
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Ojo, que tomo nota de todos
Tienes toda la razón, es difícil conocer los recogidos a mano como toda la vida y los que son tapados con el plástico, como cambian las cosas, poca gente conoce y diferencia el verdadero espárrago, se que en Corella hay gente que tiene su campillo y recoge su cosecha todos los días como tu.
ResponderEliminarigual un día de estos tenemos que volver al campo todos.
Un abrazo tunante
¿Hasta cuando vas a estar cogiendo tus esparrágos? Si llevas mas tiempo quel copón. Seguro que se te suben. Ya estará tu padre y hermano cogiendolos todos los dias y tu filmando el fin de semana. Que nos conocemos.
ResponderEliminarHijos mios, no sabeis lo dura que es la vida del humilde labriego, estas tareas son dificil de ver, así que agradecer que con mi esfuerzo podais asistir a la decadencia mas absurda del Rey de la Primavera, una pena, al agricultor le pagan una mierda, no merece la pena cogerlos, así que muy pronto no cultivaremos nada para el publico, solo para nosotros. "Echad cuerda a mojo"
ResponderEliminarNo me puedo creer que el campo se acabe, todos comemos de el, imagino que cambiaran los productos y ya está. Antes todo era de epoca, ahora lo mismo comes pepinillos en enero y turron en mayo.
ResponderEliminarSuerte la tuya
Me han dicho que coges un montón de espárragos, ¿es cierto?, estirate con la peña y no seas roñón. Y o los he probado y puedo decir que no saben como los criados debajo del poliuretano metacrilato.
ResponderEliminarSigue así, te queremos
La vida da muchas vueltas y volveremos a criarnos los pepinillos en las macetas de la ventana, ahora que estamos todos tiesos, ya he comenzado a criar lubinas en la bañera y tomates en el tejau. Igual te pido un corrillo de tierra para cultivar algo.
ResponderEliminarEs una pena el ver como nuestro hijos e hijas no saben cual es la época de verduras y fruta, piensan que se crían en las tiendas, intento que mis hijas por lo menos sepan de donde vienen las cosas y cuanto cuestan criarlas, a veces consigo que vayan y disfruten conmigo, otras veces, como es lógico tienen otras preferencias.
ResponderEliminarTienes toda la razón, no saben ni de donde viene el plátano, ni la cebolla ni el turrón, piensan que de la tienda de al lado. Sabrás que lo que importa es comer, no de donde viene, así nos va.
ResponderEliminarSigue así salau, por cierto nos tienes en ascuas desde hace dias
No sabia que usabas ropa buena para un destripaterrones como tu. hay que ir normal, no con esos adefesios
ResponderEliminar¿Quien era el de Corella que aparecia en las pinturas egipcias? Seguro que todavia sale al Crucero.
ResponderEliminarEres un artista y por lo que se ve, buen "estripaterrones". Los espárragos están riquísimos. Creo que el misterio está en el mimo con que los tratas. Saludos.
ResponderEliminarPues en el video sacas un tipo de esparragos que nosotros no vemos, los que nos das tienen otra pinta, algo harás que no sabemos. Ya lo descubriré.
ResponderEliminarUna maravilla de producto, pena que pronto no queden agricultores como tu.
Me parece un blog muy enriquecedor y entretenido, pero con lo de los espárragos, he visto el vídeo y tengo que decirte que la valerosa no se mete de lau, como la metes tú. Sino que se mete de frente, así no corta los espárragos que están tapaus.
ResponderEliminarA la hora de escarbar se escarba con la mano y el corquete a la vez, así no dañas los tetones con el corquete.
Por último, lo más importante que es el tapar, el último golpe, se le da la vuelta para echar la tierra fresca encima. Para así poder planchar mejor, que no golpear. (Siempre se procura planchar más trozo que el que has abierto).
Hace bien en llamrlo El Rey de la Primavera, pocas cosas lo igualan en esa época.
ResponderEliminarMe gustan tus verduras y tus historias
El video explica exactamente como se recogía y se debe de recoger el esparrago de Navarra, pocos quedan de esa guisa, así que mantenlo y disfruta. En esta epoca de crisis, igual te sacas las castañas con tu huerta.
ResponderEliminarDarte felicitaciones por tu huerta y tu manera de contarla
Cada vez que abro una lata de esparragos, me acuerdo de ti, no sé como les pueden sacar y mantener el sabor, ni punto de comparación con los cogidos en su tiempo y con azada.
ResponderEliminarPocos pocos quedan
Bien, bien y bien, nos ha gustado mucho tu demostración de verdadera agricultura
ResponderEliminarVaya explicaciones y vaya vídeos, así cualquiera queda bien
ResponderEliminarNo se puede hacer mejorla explicacion ni el reportaje.
ResponderEliminarOye muchacho, vaya reportaje que te has pegau con la recogida del espárrago, muy bien hecho, así me gusta, que vean como las gastan los de Corella.
ResponderEliminarPero que muy bien
Me lo creo, despues de ver los videos puedo comprobar que doblas la corva como nadie.
ResponderEliminarSolo decirte que pongas mas y así nos das a todos
Joder, que bien lo haces
ResponderEliminarYa sabemos que ya estas cogiendo buenos espárragos y ademas haciendo espárragos en caldo, bendito tu entre todas las mujeres.
ResponderEliminarRicos, ricos
ResponderEliminarYo sigo cogiendo los espárragos como toda la vida. En media hora cojo cada día un par de kilos, para que queremos más tenemos para varias familias.
ResponderEliminarVaya pinta que tienes de agricultor. Vales patodo
ResponderEliminarBien manejas la azada, has equivocado la profesion
ResponderEliminarQue pasa con los videos, han desaparecido, salias mal oqué
ResponderEliminarAla dale duro que empieza la recogida
ResponderEliminarQue buenos que son cojotios
ResponderEliminar