Pochas de Corella |
Retirandolas de las matas |
Mejores no hay |
Cosa mas buena no hay |
Bonitas de verdad |
Matas llenas de Pochas |
Mas Pochas |
Desgranando |
Desgranadas |
Pochas de Corella |
"Jobar", no lo olvidan ni lo olvidaran, todo esto viene a cuento de hacer saber a nuestros lectores, que las Pochas son y vienen de Corella, otra cosa es que también existan en Tudela, Sangüesa y algún pueblo mas, "pior pa ellos", os acabo de relatar del porqué y como llegaron hasta nuestro pueblo y porqué tenemos las autenticas, recordad también que no tienen nada que ver con las de Tudela, a esos les dimos las que venían afectadas por la plaga de la Araña Roja.
A lo que iba. ¿Como se hacen unas Pochas de Corella?
Ingredientes |
Pochas listas |
Importante es saber a que huerto tenemos que ir a cogerlas, siempre de primera categoría, cultivadas y cuidadas con esmero y cariño. Cogemos un "corportón", que es mas o menos lo que se come una familia normal de Corella al día, ya os he dicho muchas veces que se cogen de la mata cuando tienen ese color "pocho", es una alubia inmadura, todavía sin completar su crecimiento, "quizir" verdura. Al inicio las vamos elegiendo de la mata, pero un poco mas adelante arrancamos la mata entera y las cogemos todas, seleccionando las Pochas a un lado y las Secas al otro. Las secas las dejamos para comerlas a modo de legumbres o "si nos paice" para sembrarlas el año que viene.
Tomate, Pimiento, Ajo y Pimentón |
Pochas y agua fría con sal |
"La Fritada" |
"La Fritada hecha" |
Pochas como Dios manda |
Otras Pochas de otro día |
Pa comerlas |
Mas Pochas, si |
Llega el momento cumbre, nos ponemos "redodillas" y con ese estilo y gracia que solo los de Corella tenemos, echamos lentement "la fritada" a la "perola" que contiene las Pochas siempre cantando el himno de la Virgen del Villar, removemos un poco y las dejamos completar su cocción. Amén
Todo esto ocurre en cualquier casa de cualquier Corellano, desde finales de Julio hasta las Fiestas de Corella, ya veis que sencillo lo hacemos todo, gracia, salero, don, simpatía, naturalidad.
Así somos los de Corella. No hay manera de cambiarnos.
Queridos amigos, como siempre dar las gracias por vuestro seguimiento y comentarios alusivos al tema
No paras hijo
ResponderEliminarSi paro es que estoy muerto
Eliminar¿Y los videos?. Vaya comilona que te darías, animal
ResponderEliminarA veces no da tiempo para hacer un video
EliminarJoder que pinta mas buena tienen, eres un crack, lo mismo planchas un huevo que fries una camisa.
ResponderEliminarNo dejas de sorprender
Gracias, de Corella, es un placer recibir elogios
EliminarY las guindillas que, ande las has dejauuuu
ResponderEliminarCon cada plato, siempre las acompaño de un corporton de guindillas almorraneras.
EliminarNo tienes desperdicio,salero pa contar,imaginacion y ademas destreza si esas pochas las has hecho tu,pues tienen muy buena pinta.Felicidades y sigue (estrujandote) los sesos,te seguiremos leyendo.
ResponderEliminarEsas pochas estan hechas por mis manos y por la tradición Corellana querido anonimo
EliminarSe te ha vuelto a olvidar "la Pirotecnica Zaragozana" pero te lo perdonamos en vista de la pinta del plato "10" de Corella
ResponderEliminarUn abrazo. Canca V, por el c......
Pal proximo capitulo la saco
EliminarCierto en todo lo que dices, las Pochas siempre han sido de Corella, que me lo digan a mi, que siempre he criado bajo las enseñanzas del Corellanoo Jotabrava y sus Cohortes
ResponderEliminarUn maravilla
No nos tenemos que dejar que nos roben nuetros sabrosos platos y tradiciones, somos unos autenticos cataplasmas
EliminarMe paice que los de Tudela se van a cabrear, hass hcho motivos para que no nos dejen bajar a Fiestas de su pueblo
ResponderEliminarLo que digo, no dejas de sorprender, majo, mas que majo.
ResponderEliminarPues nada, todo muy bonito y muy rico
De lo mejorcito que he comido, en estos meses no hay nada parecido.
ResponderEliminarEl aspecto de la foto indica que estan bien hechas
Te has dejado las variantes que existen con las codornices, con almejas, etc, etc
ResponderEliminarpero tienes razón, las autenticas son con la fritada que tu dices
Está pa comerselas
ResponderEliminarEnhorabuena
¿Te harán sobrado algunas para los amigos, o no?. La pinta espectacular, muy buena la presentación y las fotos.
ResponderEliminarEres un fiera
Ahora entiendo del porqué las Pochas de Corella son las mejores del mundo entero, que se fastidien los de Tudela.
ResponderEliminarOye muchacho, mas impresionau. Mu bueno todo.
ResponderEliminarEspectacular las fotos y la redacción. Solo falta que digas que no son tuyas, que son del vecino
Todas las variantes que querais, pero las pochas son con fritada, de unas 1879 veces una se hace diferente. Yo las he comido con almejas y tambien con perdiz y con chorizo, bien pero.......
ResponderEliminarCanca V: Por el c......
Mi amigo Canca tiene razón, toda la vida las Pochas son con fritada, el resto mariconadas.
ResponderEliminarY las Pochas de las fotos son mías, ademas que ya me quedan pocas.
Pero las hay con codorniz, con bogabante, con ciervo volante, con ornitorrinco, etc. Pero como las que hacen en Corella no hay.
EliminarPues he comido unas con almejas y otras con bogavante que son para chuparse los dedos.
ResponderEliminarPero tenéis razón, hay que mantener la pureza de la huerta
Si son verduras, a mezclar con verduras
Una autentica maravilla
Sabes que te digo, que las haces como hay que hacerlas, con cariño, gracia y al estilo de Corella que es como saben a pochas.
ResponderEliminarMuy bien, salero a raudales
Excelente presentación, vemos que lo preparas y cuidas al detalle todas las cosas.
ResponderEliminarTambién hemos comido unos cuantos platos este verano
¿Como van a estar malas unas pochas con bogavante? Pero si hay que elegir me quedo con las pochas "del Isidro" y con el arroz con bogavante que me he "apretao" en Denia este verano. Tambien con carabineros....... el arroz.
ResponderEliminarUn abrazo que dure hasta fiestas: Canca V, por el c..... ¡VIVA SAN MIGUEL!
Vivan las Pochas del Isidro, Viva la Virgen del Villar y Viva San Miguel.
ResponderEliminarYa vais a ver que comilonas vamos a preparar en las Fiestas del pueblo.
Una maravilla de blog o pagina de internet, no se como se llama, cuidalo y mira a ver con quien te metes.
Javier
No hay ni ha de haber un plato tan bueno como las pochas, eso si, por estas fechas, bueno, me dejo la Tomatada, que es otro de las comidas mas buenas que hay
ResponderEliminarEs la hora de comer y creo que me voy hacer un plato, pero de unos 325 kilos depochas, despues un chumarro y de postre unas cabecillas de corderillo.
ResponderEliminarQue te paice
Las cabecillas de cordero van de aperitivo, de postre "cuadra" más un buen tocinillo de cielo de a par de kilos la ración con un arroz con leche, un carajillo y quien quiso contesa, contesa.........
ResponderEliminarCanca V, por el c.....
Las pochas son cojonudas pero en estas fechas hay algo mas grande que ellas, no de tamaño,sino de sabor y tradicion en Corella, La Tomatada, que espero que pronto cuentes esa que hisciste para la peña.
ResponderEliminarLas fotos que has puesto parecen de revista de gastronomia, están para comerlas de una sentada
ResponderEliminarUn artista
Excelente presentación y excelente redacción, nota 10
ResponderEliminarSaludos
¿Seguro que son tuyas y las has hecho tu solito?. Dinos la verdad
ResponderEliminarMe han dicho que estas Fiestas patronales te has comido unos 345 kilos solo en los almuerzos. ¿Es verdad?. Animallllllll
ResponderEliminarGracias a Dios que has dejado unas pocas para el resto de Corella, corroboro lo de las POCHAS, una maravilla de plato de Corella.
ResponderEliminarVaya foto la primera del articulo, es exactamente como deben salir y estar unas autenticas Pochas de Corella
ResponderEliminarGenial. Una maravilla de plato
ResponderEliminarDicen que las mejores son en Octubre, pena no tener ni una, así que comeré de las congeladas que no están nada mal.
ResponderEliminarMe parece tu blog una maravilla
Joder que cosa mas buena, yo he comido a finales de Octubre y estaban buenisimas.
ResponderEliminarSolo darte la enhorabuena por el pedazo de blog que tienes, tanpoco me ha sorprendido conociendote.
Ala, a continuar con las historias
El articulo una autentica ponchada, digo pocholada
ResponderEliminarVaya piazo articulo dedicado a las pochas te has pegado. Excelente y Enhorabuena
ResponderEliminarDios que cosa mas buena, da gusto verlas y también comerlas
ResponderEliminarEste año pon mas y veremos si te salen como estas de la foto. Una maravilla de la naturaleza
ResponderEliminarJoder que presencia tan buena tiene el plato de la portada, mejor imposible, ahora mismo me comia siete gamellas y dos corportones
ResponderEliminarPerfecto, eso son las pochas a la Navarra, perdon a la Corellana
ResponderEliminarQue vienen, que vienen, que vienen, ya falta menos para comernos un quintal de pochas de Corella.
ResponderEliminarViva Corella
Ya me he comido las primeras pochas de Corella, excelentes,las de forma de riñon, no hay como esas.
ResponderEliminarAhora, ahora es cuando estan de cojotios las Pochas de Corella. Ricas ricas
ResponderEliminarPero como no van a ser las Pochas de Corella, de toda la vida, sin Corella no hubieran existido las Pochas
ResponderEliminarViva Corella cojones
Ahora me comia un plato de 6 kilos de pochas.
ResponderEliminarJoder que buena pinta tienen, la hemos hecho a tu estilo y son cojonudas, 2 corportones hemos hecho, mas o menos
ResponderEliminarDate prisa que ya empiezan a sembrar nuestras maravillosas pochas
ResponderEliminarPues no se tu, pero yo ya he comido unas buenas peroladas de pochas de corella, y paice que este año vienen buenas buenas.
ResponderEliminarHostia que hambre me ha entrao. Divinas
ResponderEliminarBuenas buenas buenas y mas buenas, pero que cosicas tan ricas tenemos en el pueblo
ResponderEliminarSi hay algo bueno por la ribera, ahí estan nuestras famosas pochas, las tuyas Isidro, espectaculares, enhorabuena
ResponderEliminarImagino que te habrás hartado de comer y congelar eh, pues nada, dale duro
ResponderEliminarJoder que cosa mas buena, una maravilla de plato, dale duro hijo mio
ResponderEliminarMe ha encantado el escrito, abrazos
ResponderEliminar