viernes, 15 de septiembre de 2017

La Huerta en Septiembre, que tiemble

"Amosavér", lo del mes de Septiembre siempre me ha llamado la atención, ¡el nombre digo!, en la época romana sonaba bien, September, "quizir", mes séptimo, pero desde hace un montón de siglos en el mundo occidental es el mes noveno, ¿"Iiiieeeeeeéso"?. Pues eso era debido a que correspondía al séptimo mes de su calendario.

Tomates de Corella
"Réite, réite"¡Ni os lo vais a creer!, en aquellos tiempos los años tenían 10 meses, eso era todo un problema, no solo la vida se les pasaba mas rápido que a nosotros, sino que además no le salían bien las cuentas de las estaciones, "quizir", se hacían un "ciquitraco" de la hostia, no sabían cuando se sembraban o plantaban las verduras en relación a las estaciones.
"Del mes que entra con Abad y sale con Fraile, Dios nos guarde".

"Sandiez", famosos en Occidente eramos los de Corella, "quiadazer sinoser", hacía muchos siglos que habíamos solucionado el problema con los calendarios, de toda la vida el año en Corella ha tenido 12 meses, desde que "El Homínido Cagarruciense" hizo su aparición entrando por "Valviné", hasta la ultima reforma de la tienda de "La Fermina", siempre ha sido así.


Alubias Verdes, Vainas
"Anda la ordiga", nos hemos regido por un calendario especial, "quizir", el nuestro. Este calendario nos hacia cuadrar todo, las lunas, las siembras, cuando esquilar a la borrica, los bochornos, los faboños, la venida de "Gorgorito", cuando sembrar los rabanillos, cuando matar al lechón, la aguada cañete, los samarucos, las Fiestas de Corella, cuando llegaban las moscas de macho, el Moscatel, la siembra de las Cebolletas del Villar, la llegada de las cigüeñas, los Ajos, cuando echar la cabra al choto, las Patatas, etc, etc, eramos la envidia de Occidente. Nosotros ni "mentalo" a "nadie", pero acabaron enterandose por ahí. "Labrador con mucha Astronomía, en eso se le va el día".


Sandias de Corella
"Quia", esto que "paice" complejo, para los de Corella fue muy sencillo, fijaos que un día a "Mambrú" se le ocurrió "izir" después de un "atracón", "amos a daile" dos meses mas al año, ¡cosa mas fácil!, hay que ser "cogotón" "pa" no dar en ello, esta "jandrada" le vino "de manos a boca" echando "la siesta el cordero", gracias al "corporton" de cerezas que se acababa de comer. "Queseó", a los de Corella nos salían todas las cuentas y vivíamos felices sin tocar las narices, de ese modo cada verdura tenía su mes de siembra y de recogida, sin ningún problema, todo funcionaba, no solo eso, sino que además vivíamos mas tiempo que los pueblos de "alaú", fijaos que en Cintruénigo y el resto del mundo, el que nacía el mismo día que uno de Corella, a los 56 años ya tenía 66 años, todo por "cogotones" y no cambiar el calendario como los de Corella. "En Septiembre, el que no tenga ropa, que tiemble".


Borrajas
"Puesná", allá por el año 765 antes de Cristo, "quizir", cuando Maese Villarejo entra en contacto con el Ayuntamiento para traer a "Golgorito", Numa Pompilio, Rey de Roma y sucesor de Rómulo, este mas listo que los Ratoncillos Coloraus, es conocedor de nuestras exquisitas verduras y aguerridas Cohortes, además de un ferviente admirador de nuestro Calendarius Mambrúnibus Corellanus, dispuso con gran sabiduría que unos viejos senadores de plena confianza, fueran a la inhóspita Iberia e intentaran llegar a la tierra de los famosos y belicosos Corellanos, "quizir", querían venir  a "chusmiar".
"¿Que es la vejez?, estornudar, toser y peder, y preguntar, ¿que hora es?".


Berenjenas
"Odo Petaca", en unas modernas Galeras Triacontoros, era lo ultimo en diseño náutico, cruzaron el Mare Nostrum lleno de peligros y de "cocones", alcanzaron no con poco esfuerzo la desembocadura del  Oleum Flumen que los Griegos denominaban o del Elaisos que las tribus Iberas llamaban, "quia", los de Corella por aquel entonces ya le llamábamos El Ebro, ¡de toda la vida!, eso fue desde que quisieron hacerle una "aguadilla" unos de Alfaro a nuestro amigo "El del Loden", todo por pisarles sin querer "La Culeca" mientras echaba una mirada de soslayo a unas chicassi hay algo que a uno de Alfaro le sabe malo, es que le toquen La Culeca o que le quites la novia, pues nuestro amigo estaba intentando hacer las dos cosas. Dicen que "casiná" le dieron, siempre con la vara fresno en la giba, casi le sacan las entrañas.

 "A donde quiera que vayas, ten por pariente a las sayas".


Cebolletas dulces
"Mesplico", estos senadores romanos pretendían, que les hiciéramos comprender la genialidad de nuestro calendario, querían llevarlo de vuelta a Roma y ponerlo en practica "namás" llegar. Eso de no tener ningún "chavisque" con  las estaciones y las siembras, era de envidiar.
Remontaron el rió Ebro hasta Gracurris, "quizir", la actual Alfaro, allí fueron recibidos por nuestras Cohortes Corellanas, todos vestidos de joteros y entonando bravamente al unísono la jota,  "Anda y piiiiiinchame una venaaaaaaaaa, y veraaaaaas corrreeeerrr mi sannnnnnngreeeeee", aquellos se quedaron con cara de "ababoles", no podían "nide" imaginar como unos aguerridos legionarios, pudieran tener tanta sensibilidad en el bel canto y combinaran de esa manera sus finos ropajes y aderezos.
"De padres tamborileros, los hijos Turruntuntún".


Pimiento Morrón
"Rediez", desde Alfaro subieron a Corella, ¡los de Alfaro suben, los Cirboneros bajan!, en nuestros tranquilos y comodos velocipedos "Velosoles", eso sí, todos con "chiflete",  ademas les habíamos adaptado un sidecar relleno de "corrihuela" y "gambre" para hacer mas agradable el transporte de los invitados. Disfrutaron de lo lindo viendo las choperas, alamedas y las viejas encinas  de "La Desilla", gozaron con los cultivos de nuestros maravillosos Moscateles en "Tambarria", alucinaron viendo cazar perdices con el "Perigallo" en "Peñarroya", y ya en "Burcemay" no pudieron menos que soltar un "jolín", al ver nuestras maravillosas y ordenadas huertas, eso ya les dolió mas, no podían "nide" imaginar que la agricultura estuviera tan avanzada por Iberia, y en concreto en Corella.
 "Al que viste de verano por Navidad, no le preguntes como le va".


Vainas
"Cayó Piedra", subido en lo mas alto del viejo molino junto al Rió Mayor, se encontraba nuestro amigo "El del Loden", presto para dar el aviso de llegada de nuestros ilustres visitantes, "namás" "velos" acercarse por la orilla de enfrente, cercanos a la "Fuente de los Deseos",  hizo un giro inesperado intentando avisar a sus amigos de la llegada de los invitados, faltó tiempo para meter su enorme y deforme zapato Sebago del 56 debajo de la teja madre, "quizir", la que sujeta todo el tejado.  La palanca que hizo con la taba-juanete, fue de tal magnitud, que "estozoló" 7 "rencles" de tejas, las cuales cayeron "rondando" por la fachada del molino, unos metros mas abajo, estas encontraron las armónicas cabezas de unos humildes labriegos, que sin boina y estupefactos asistían al evento. "No te acaches qui ti visto""Aguarte Perantón", "Vuasacate los ojos", gritaban desde abajo. Cuenta la leyenda que en ese momento, el del "chandrio", es cuando se escucharon los insultos mas locuaces, hábiles y completos de Corella, todos ellos quedaron recogidos en nuestro Compendium Insultorum Clasicae. "El que mata al cuto temprano, pasa buen invierno pero mal verano".

Cardos Rojos de Corella
"Quiadazer", "Comovaser" solo eso, debido al gran susto recibido y el impacto de cientos de "pomas" y "alberchigos" que le eran lanzadas desde abajo, efectúa un imprevisto giro demis plié, que involuntariamente hace que su imponente Cimitarra se clave firmemente en la pala del molino, dejandolo atrapado firmemente en la muela giratoria, todos los vecinos quedaron asustados viendo la escena, gritaban "ande vas perantón", pensaron que era el ultimo día de nuestro querido amigo, lo veían dar vueltas y vueltas sin poder desenclavarse de la enorme pala, la de "chapulcones" que recibió. Gracias a Dios, que cerca se encontraba "El Corellano Jotabrava", el cual al ver lo sucedido, sacó rápidamente su "Perigallo" y de un disparo certero con una "mingrana", pudo desenclavar la grandiosa espada que mantenía unido a la pala a su torpe amigo.
"Al aldeano y al gorrión, con pólvora y perdigón".


Cebolletas Madre para el Villar
"Loquetienequenó", los senadores romanos quedaron absortos ante la magnitud del espectáculo circense, agradecieron a las autoridades Corellanas el recibimiento tan memorable y el grandioso evento de bienvenida, tiempo les faltó para preguntar acerca de la posibilidad de contratar a la troupe de nuestro amigo, para representar dicho espectáculo en la inauguración del grandioso Circo de Roma, estos quedaron muy decepcionados cuando se les comunicó, que había sido una casualidad la actuación en el viejo molino y que corría peligro la estabilidad de Roma si nuestro amigo aparecía por allí, el "chandrio" podía ser monumental.
"El que de joven come sardina, de viejo caga espina".


Rabanillos
"Mecá", la gente llenaba "El Crucero", todos querían ver a los senadores romanos llegados desde tan lejanas tierras, su aspecto, sus caras, sus túnicas, sus abalorios, esos cabellos tan bien peinados, el olor a azahar que desprendían, no a "chotina", que era lo habitual, todo llamaba su atención. Precedidos por nuestras Cohortes, al mando de "El Corellano Jotabrava con su Perigallo", el grupo de senadores agradecía con saludos a la muchedumbre sus vitores y aplausos.
Cerca, en el Ayuntamiento, las autoridades aguardaban impacientes la llegada de la comitiva, a "Juan Cruz El Cachena con su Palio" se le veía nervioso, había sido el encargado de organizar los actos de bienvenida,  los "Maceros", "Gorgorito", "La Muerte Calaña", "La Tía Fermina" y el "Hominido Cagarruciense" acompañaban a las autoridades, dando ese punto de distinción y "savoir faire" que Corella en esos momentos tenía y que los demás pueblos de alrededor adolecían.
"Alcalde tonto, sentencia pronto".


Cardos Atados
"Noseyó", sentado en el gran sillón del Ayuntamiento, se encontraba nuestro buen "Mambrú", escoltado en todo momento por "El Alabardero el Tío Quintín", era el "eslegido" de explicar a los senadores romanos el funcionamiento de nuestro Calendarius, llevaba unos meses aprendiendo unas cuantas frases en latín con la Señorita Petrita. El toque de una "chuflaina" indicó el inicio del dialogo, Mambrú arrancó con una breve alocución salutatoria, Salve Senator, ut vales, en Corellano, Hola senadores, ¿como están ustedesssssss?, a lo cual ellos respondieron, Optime vale, valete et ceteri, en Corellano, Saludos para tí y los demás, Mambrú se crece y alucina a los presentes diciendo, Nondum latine loquor, en Corellano, Todavía no hablo bien latín, a lo cual los senadores responden, Cito latine loqueris, en Corellano, No te preocupes, pronto hablarás latín. "Quetevuacontar", le había cogido el "tranquillo" al idioma y no podían cerrarle la boca, volvió al ataque  diciendoles ¿Capere quispiam?, en Corellano, ¿Tomaís algo?, ellos respondieron  Vinum, a lo que rápidamente dijo Mambrú, Noli curare, tantum iocor!, en Corellano, ¡Sus jodeis, no vais ni a probalo!.


Escarolas
"Aibaíso", tuvo que intervenir "El Alabardero el Tío Quintín", en un "memento" le dió un "talabartazo" en los morros con su Alabarda, no era momento para las bromas, al grito de Gaudeamus, sodales, igitur!, "quizir", ¡Alegrémonos pues, compañeros!, hizo que las caras de nuestros invitados cambiaran de semblante. Nuestro famoso Alabardero tomó las riendas de la conversación y prosiguio diciendo, Ostiarum Cogitus, en Corellano, Que hostias queréis, a lo cual respondieron, Calendarius tuus, en Corellano, Vuestro Calendario.


Apios Atados
"Paquementendaís", nosotros somos gente bien nacida y no nos duelen prendas en dar todo lo que tenemos, les dijimos que no había ningún problema en explicarselo, en ese momento todos al unisono lanzamos el Carpe Diem, Quam Minimun Credula Postero, "quizir", Goza cada día y no te confíes en absoluto en el mañana, máxima que todo Corellano que se precie, cumple a rajatabla. "El Maestro Marcilla" eleva su batuta, y al instante, la Banda Municipal acompañado de la Rondalla y la Banda de Tambores y Cornetas y Los Auroros da inicio al pasodoble Paquito Chocolatero. ¡Que escena se vivió!, todos bailando en los salones del muy Ilustre Ayuntamiento, "La Muerte Calaña" con un Senador, "El Cancio" con el "Macero", "El del Loden" con la "Tía Fermina", así todos "mezclaus", que tarde nos dieron.
"Buen trago, buen zoquete y enseñale los dientes a la muerte".


Pepinos
"El Corellano Jotabrava", fue al final el encargado de dar cordura al asunto y explicarles el porqué de nuestro Calendarius Mambrúnibus Corellanus, este les dijo con gran sabiduría que lo lógico era "daile" un par de meses mas a su antiguo calendario, que los Reyes Magos venían en Enero, que los Carnavales eran en Febrero, les explico que había verduras para recoger en esos meses, las Berzas, las Coliflores, los Cardos, los Apios, etc, los Roscos de San Blas, San Valentín, les dijo con gran entereza que había que tener invierno, a los de Corella nos gustaba tener "ganchera", sabañones en las orejas, ver los campos con "rosada", las nieblas por "La Sarda", si se pasaba directamente de Diciembre a Marzo, nuestro castañero "El Cancio" no iba a vender nada, en fin, era un grave error no tener dos  meses mas al año.

 "A casa de la tía, no vayas todos los días".
Puerros
"Amosss", los "cansinos" de los romanos, hasta entonces comenzaban el año en Marzo y lo acababan en Diciembre, seguían un calendario lunar desfasado con el curso estacional, así que cada cuatro años añadían dos meses, los denominaban Mercedonios o Intercalares, "quizir", no se aclaraban, así que de este modo tan sencillo, Numa Pompilio pasó a oficializar el Calendarius Mambrúnibus Corellanus, en una palabra, "Agarraisus", gracias a los de Corella, el mundo occidental usa esta maravilla de Calendario y todos tenemos la misma edad, que no la misma cara.

"Calabaza no embaraza, pero llena la trigaza".
Tomates de Corella
"Miusté","Septiembre es bueno, si de primeros al final pasa sereno, si no, Septiembre se tiemble". Este mes es la transición de dos estaciones, el verano que vamos dejando y el invierno que va entrando, crecen las noches y menguan los días. No puedo estar mas tierno y sensiblero. "Vete porái"".
Seré "dola", la cosa es que tenía que contar como va mi huerta en el mes de Setiembre, pero se me ha ido el Santo al cielo, contando esta historia que me la dijo un "confitusdeu", y ahora ya no tengo tiempo ni espacio para contar todo.

"Carne en calceta, para el que la meta".


Lechugas
La Cynara Cardunculus, "quizir", Los Cardos, van creciendo correctamente y los vamos regando a demanda, da gusto verlos, este año he puesto mas de 100, la mayoría Cardo Rojo de Corella, pero siempre pongo alguno "Blanco" para cocer, también nos gusta, somos de buena boca. Limpiar la hierba, abonarlos y regarlos es la tarea constante, vamos atandolos por etapas, y hay que hacerlo sin "aguada", hay gente en Corella que ya los tiene envueltos desde Agosto para zamparselos en Fiestas de Corella y fardar con los amigos, yo no me precipito, cada verdura tiene su tiempo y su clima. Lo mismo ocurre con los Apios, son algo mas delicados, como no los trates, se te joden "cagando hostias".


Calabazas
Allium Cepa, "quizir", las Cebollas, este es el mes en el cual siembro las Cebolletas del Villar, estamos hablando de una de las mejores cosas que ocurren en Corella, si os leeis el articulo de Las Cebolletas del Villar, entendereis la importancia de las mismas. En este mes es cuando siembro Cebollas Blancas y Royas, con el Clavo-Cordel-Clavo lanzo una linea, con mi azada vineta abro una cata y ahí deposito las cebollas, ahora bien, hay dos estilos, uno que en cuanto mismo las siembro, las cubro de tierra y las riego, el otro estilo es dejarlas descubiertas pero regadondolas el mismo día, yo me decanto por la primera, pero este año he dajado unas filadas descubiertas, dentro de un par de meses empezaré a taparlas. Os contaré.

Mes de recolección también, Acelgas, Achicorias, Lechugas de todos los tipos, la divina Borraja, Calabazas, Calabacines, Puerros, las Alubias Verdes, las Alubias de Tolosa, Remolacha, Berenjenas, Pepino, Tomates de Corella y Tomates del Ramallet, Pochas, Pimientos del Cristal, del Padrón y Morrones, Zanahorias, Melones, Sandias, Rabanillos. "Jesús que peco", cuanta cosa tengo. Es época de andar con cuidado con los de "Paso corto, vista larga, paciencia y mala intención, que ya te llegará la ocasión".


Berzas y Coliflores
Mes de plantación también, las Berzas, Coliflores, Romanescu, Coles de Bruselas, mas Lechugas, mas Borrajas, Rabanillos. Y ademas en Triana tengo una higuera que no sabéis que "piazo" higos da.

Igual me he extendido un poco con el relato, pero era muy importante que conocierais la historia de nuestro Calendarius Mambrúnibus Corellanus, gracias a el, nos regimos en la actualidad todos los homínidos de la faz de la tierra.
Aquí "susdejo" unas filminas "paquegoceis"




Gracias por vuestro seguimiento y comentarios